09 Sep

Simulación de sala de operaciones y carros quirúrgicos 1

Uno de los proyectos en el que trabajo actualmente es el del re-diseño del proceso de aprovisionamiento de instrumentos y material médico-quirúrgico de la sala de operaciones (16 salas de intervención) del hospital general judío de Montreal. Actualmente, todos estos productos se almacenan en pequeñas bodegas dentro de la sala de operaciones, y los productos son preparados por las enfermeras antes de cada intervención de acuerdo a una lista (receta) pre-definida. El proceso de alistamiento es dispendioso y requiere de conocimiento especializado de los productos, lo que implica altos costos de mano de obra especializada, y alta probabilidad de error.

La tendencia en el mercado es migrar hacia carros quirúrgicos, que son carros metálicos preparados específicamente para la intervención (case carts), en zonas especializadas, que normalmente se hacen desde la central de esterilización donde ahora se almacenarán los instrumentos y el material medico-quirúrgico.

El siguiente video es una demostración de uno de los simuladores construidos como soporte al proyecto en la toma de decisiones. Esta sirve particularmente para determinar la cantidad óptima de casos quirúrgicos a mantener en función de un programa operatorio (perfil quirúrgico del OR).

 

 

 

Próximas etapas

La próxima simulación es un análisis de variaciones para calcular los KPI (key performance indicators) del proceso ante diferentes parámetros como la cantidad de carros, la cantidad de salas de operación, las salas de urgencias, etc. Este análisis de sensibilidad nos permitirá optimizar el estudio.

Algunas referencias

Estos son algunos artículos y reportes sobre las ventajas de la utilización de los carros quirúrgicos (case carts), donde se explica no solo su funcionamiento sino los éxitos obtenidos en varios hospitales con esta metodología.

26 Mar

Es la simulación en salud diferente?

Un artículo publicado en la revista de la sociedad de investigación de operaciones en UK (JOURNAL OF THE OPERATIONAL RESEARCH SOCIETY), presenta los resultados de una investigación realizada a diferentes investigadores y expertos en simulación en salud en diferentes partes del mundo, donde su hallazgo principal es que la simulación en salud es en general muy diferente a otros sectores. Particularmente encuentro difícil de mantener la misma conclusión; en mi concepto, la simulación es una técnica bastante estándar que sin importar el sector donde se aplique puede dar excelentes resultados y en algunos casos, puede ser sobre sub estimada según la naturaleza del proceso analizado. Otra cosa muy distinta es el modelo operacional y la obtención de la información, en cuyo caso debo admitir que la simulación en salud y particularmente asistencial (como la hospitalaria) es particularmente compleja y más difícil en la obtención y análisis de la información y requiere no solo de una gran pericia en el análisis estadístico, sino de experiencia y conocimiento clínico para la interpretación y la inferencia que conduzca a la construcción de modelos.

Simulacion

En cualquier caso les dejo el link para aquellos interesados en continuar el debate. 

Link al artículo

17 Sep

Nuevo modelo de simulacion: Triage ER

Durante el mes de Agosto 2013 se hizo una observación general del proceso de Triage en el departamento de Urgencias del Hospital Judío de Montréal. Con esta información se elaboró un modelo de simulación que permite establecer los momentos críticos de la operación así como el tiempo promedio de espera a lo largo de un día típico.

La siguente es la presentación resumen del trabajo (en francés)

 

 

Y este es el modelo de simulación:

 

Triage

Simulation model Triage created with AnyLogic - simulation software / Healthcare
Run the model Developed with
simulation software AnyLogic
%d bloggers like this: