15 Jun

Fighters!

El problema original fue publicado por la revista InfORMS en Octubre de 2014. A continuación su versión en español.

Cuatro combatientes debaten entre quién de ellos es el más fuerte. La figura 1 muestra a los cuatro combatientes: Allan, Barry, Charles y Dan.
Cada luchador tiene diferentes habilidades de ataque y resistencia. Al inicio de la batalla tienen diferentes puntos de resistencia: Allan tiene 10, Barry tiene 12, Charles tiene 16 y Dan tiene 18. Además, cada luchador tiene diferentes puntos de ataque: Allan tiene 4, Barry tiene 3, Charles tiene 2 y Dan tiene 1.
La batalla tiene lugar en varias rondas, cada una consistente en un solo ataque. En cada ronda, una atacante aleatorio y un defensor aleatorio son elegidos.
Cuando el atacante ataca a un defensor, el defensor pierde puntos de resistencia en la cantidad equivalente a los puntos de ataque del contrincante. Por ejemplo, si Allan es el atacante y Barry es el defensor, Barry perdería cuatro puntos de resistencia.
Los combatientes continúan atacando y defendiendo aleatoriamente en las rondas siguientes hasta que sólo queda un luchador, quien entonces es declarado ganador. Se elimina un luchador de la batalla cuando sus puntos de vida se convierten en cero (o menos).
Pregunta: ¿Qué peleador es más probable que gane la batalla?

 

Un simple ejercicio de simulación, la respuesta se publicará en una semana.

 

Respuesta

En el link de final de página se encuentra una macro sencilla que permite simular múltiples repeticiones de un combate entre los cuatro jugadores. El código que realiza la simulación se explica a continuación: En síntesis, una vez borrado el resultado de la ronda anterior, se elige un atacante y un defensor de manera aleatoria y se hace un ataque por un valor entre 1 y el mínimo entre el número de puntos de defensa y el número de puntos de ataque. Este valor se resta al jugador de defensa y se repite el proceso hasta que solo quede un jugador con puntos. Esto se contabiliza dentro del tablero de mando al inicio del archivo. Al final, luego de al menos 1000 repeticiones, se establece el jugador que más partidas ha ganado, que bajo las configuraciones descritas arriba es Charles con una probabilidad del 32.5%.

Descarga del archivo de Excel.

23 Sep

SIMULADOS: Simulación basada en agentes para enteneder mejor el pasado

simulados_poster

El siguiente video fue creado por el equipo de visualización del centro nacional de supercomputación (Barcelona supercomputing center) BSC-CNS. En él se describe cómo la simulación basada en agentes es utilizada para modelar el comportamiento de las sociedades primitivas, su relación con el entorno, el clima, la disponibilidad de alimentos, la rivalidad con otras tribus y la consecuente evolución en la zona de Gujarat (India) 10,000 años atrás.

Múltiples experimentos fueron realizados implementando además algoritmos de inteligencia artificial, lo que combinado con el paradigma de simulación permite que los agentes interactúen, aprendan y perfeccionen sus decisiones a partir de la experiencia y su visión (limitada) del entorno. Las simulaciones fueron realizadas en el supercomputador MareNostrum del BSC. Esta investigación se enmarca dentro del proyecto Simulpast, una iniciativa del programa Consolider liderada por el investigador ICREA Marco Madella.

Mayor información sobre este proyecto en el siguiente link.

Los invito a ver este excelente video:

13 Jul

Simio PLE

Simio PLE

El software de simulación Simio presenta su versión gratuita PLE (Personal Learning Edition) que permite crear modelos con todas las funcionalidades de la versión profesional, no obstante aplican ciertas limitaciones para guardar modelos de gran tamaño.

Al igual que otros software de simulación (ejemplo: Arena, Promodel, AnyLogic), Simio entra en la era de las versiones gratuitas como una iniciativa para popularizar el uso de la simulación en todas las disciplinas lo cuál es una noticia muy positiva para quienes trabajamos en este campo.

El software puede ser descargado en el siguiente link

30 Jun

Presentación: R como herramienta de soporte para Analytics y simulación

Recientemente tuve la oportunidad de dar una charla sobre las ventajas de utilizar R como soporte para profesionales en Analytics y Simulación.

Si bien existen diferentes software especializados para realizar análisis de datos cada uno con sus ventajas y desventajas, en los últimos años los especialistas de diversas disciplinas han coincidido en la necesidad de estandarizar procesos y análisis en un solo lenguaje, la gran mayoría han optado por R (Python es otra buena alternativa). Esta presentación pretende mostrar las ventajas del lenguaje R (y algunas aplicaciones) como herramienta de soporte a profesionales que requieren manipulación y análisis de datos, en mi caso particular como consultor en optimización y simulación.

A continuación el material de soporte de la presentación.

29 Jun

Witness Horizon

La empresa británica Lanner lanzó a comienzos de Junio de 2016 su nueva versión de su software de simulación Witness Horizon. Esta versión cuenta con varias mejoras, entre ellas:

  • Una fresca y re-diseñada interfaz gráfica incluyendo íconos, menús, etc.
  • Nuevos y personalizados grupos de elementos que pueden ser agregados al software según los requerimientos del usuario
  • Mejor renderización 3D
  • Comandos para navegar en la animación 3D
  • Mejoras en las funciones continuas combinadas con la librería discreta como en el caso de la modelización de fluídos
  • Mayor integración con fuentes de información externa incluyendo bases de datos, hojas de cálculo e incluso servicios de almacenamiento en la nube.

El siguinte video es un breve demo de las nuevas funcionalidades en 3D

Una lista mas completa de especificaciones puede ser consultada en el siguiente link

A continuación un segundo video donde se presentan con más detalle varias de las funcionalidades de la nueva versión.

04 May

Nuevo Video Lanner: No more what if, we deliver certainty

El nuevo video de la empresa británica Lanner, consultora y fabricante del software de simulación Witness ha lanzado esta semana su nueva campaña publicitaria promocionando su nuevo enfoque de consultoría, la simulación predictiva.

El video es corto pero impactante, con el mensaje central:

No mas "que pasaría si..." nosotros proveemos certeza!

20 Nov

Artículo "Simulación: Un camino a la innovación a través del juego"

Les comparto mi más reciente artículo publicado en la revista Control Engineering sobre la utilización y popularización de la simulación en empresas con complejas operaciones como las relacionadas con gas y petróleo, donde la familiaridad con la cultura popular de los juegos ha permitido a los usuarios tener un mayor acercamiento y aceptación entre los usuarios.

La simulación permite evaluar múltiples escenarios en un ambiente libre de riesgos, ayudando a la toma de decisiones y la optimización de las actividades empresariales. Sin duda esta es una de las claves de la innovación y el éxito.

El artículo original puede ser consultado en el siguiente link.

%d bloggers like this: